Las causas del picor durante el embarazo
El picor durante el embarazo es una afección a la que suelen enfrentarse las mujeres embarazadas y estos picores suelen deberse a diferentes cambios fisiológicos y hormonales. Factores como el estiramiento de la piel, el aumento de los niveles hormonales y, en algunos casos, la sensibilidad cutánea, son algunas de las principales causas del picor durante el embarazo.
Las causas del picor durante el embarazo son las siguientes:
- El aumento de los niveles de estrógeno y otras hormonas durante el embarazo puede provocar que la piel se vuelva sensible. El aumento de los niveles hormonales se puede manifestar por un ligero picor en la piel.
- La piel, especialmente en la zona del abdomen y el pecho, se estira con el crecimiento del bebé. El estiramiento de la piel puede provocar picazón en la superficie de la piel.
- Durante el embarazo, la estructura de la piel de algunas mujeres cambia y se seca. La piel seca puede provocar picor y requerir el uso de cremas hidratantes.
- Un trastorno hepático llamado colestasis gestacional (colestasis intrahepática), que puede producirse más adelante en el embarazo, provoca una alteración del flujo biliar en el cuerpo.
- El picor que se intensifica en las manos y los pies es el síntoma más común y requiere atención médica.
- Esta afección cutánea llamada pápulas y placas de urticaria pruriginosa (PUPP) que se produce durante el embarazo se caracteriza por erupciones rojas y picazón que, por lo general, comienzan en la parte superior del abdomen y pueden extenderse. El PUPP suele ser inofensivo, pero puede resultar inquietante.
- Las reacciones alérgicas a los jabones, detergentes o productos para el cuidado de la piel utilizados durante el embarazo pueden hacerse más frecuentes. Esta afección puede provocar picazón en la piel.
- En las mujeres que anteriormente tenían afecciones cutáneas como eccema o psoriasis, los síntomas de estas enfermedades durante el embarazo pueden aumentar y se puede producir picazón en la piel.
- Esta rara afección, llamada eritema gravídico tóxico, se manifiesta en sarpullidos que aparecen al final del embarazo y pueden provocar picor.
La variedad de causas del picor durante el embarazo sugiere que esta afección a veces puede ser un síntoma de un proceso natural, a veces de un problema médico. Si el picor es intenso y persiste durante mucho tiempo, no dudes en consultar a tu médico.
¿Cómo va la comezón durante el embarazo?
La picazón durante el embarazo es una afección común. Los cambios en la estructura de la piel durante el embarazo preparan el terreno para la picazón. La comezón se puede producir con el estiramiento de la piel, especialmente en zonas como el abdomen, el pecho, las piernas y los brazos. Cómo eliminar la picazón durante el embarazo y su tratamiento es importante para las mujeres embarazadas.
Algunos métodos que se pueden aplicar para aliviar y controlar la picazón durante el embarazo son:
- Se pueden utilizar cremas hidratantes intensivas o aceites naturales para evitar que la piel se seque. Durante este período, se recomienda dar preferencia a los productos sin perfume, teniendo en cuenta la sensibilidad de la futura madre.
- El agua caliente puede resecar la piel y aumentar la picazón, por lo que ducharse con agua tibia puede ser beneficioso.
- Hay que prestar atención a los ingredientes del jabón, los detergentes y otros productos cosméticos utilizados, evitando los productos que puedan provocar una reacción alérgica.
- La irritación de la piel se puede evitar dando preferencia al algodón y a los tejidos transpirables en lugar de a los tejidos sintéticos.
- Se recomienda beber una cantidad suficiente de agua para mantener el equilibrio de humedad del cuerpo.
La picazón en la piel durante el embarazo suele ser inofensiva y se puede aliviar hidratándola. Pero en los casos graves, como la colestasis gestacional, el picor puede ir acompañado de síntomas como ictericia u orina oscura. Estas afecciones requieren atención médica, y los controles médicos periódicos durante el embarazo son importantes para el diagnóstico precoz de estos problemas.
Tratamiento del picor durante el embarazo
La picazón durante el embarazo es una afección normal; se puede experimentar por motivos como los cambios hormonales, la tensión cutánea o la sequedad. El tratamiento del picor durante el embarazo varía según la causa del picor. Para un picor leve, pueden bastar con cremas hidratantes, aceites naturales y duchas calientes.
Sin embargo, en caso de picor intenso, intenso o generalizado, se recomienda tenerlo en cuenta, ya que puede haber un problema de salud subyacente grave. La colestasis gestacional es una afección grave que puede provocar picor durante el embarazo y provocar un picor intenso, especialmente en las manos y los pies. El nivel de ácidos biliares en la sangre aumenta y puede suponer un riesgo para la futura madre, tanto para ella como para su bebé.
Si presentas estos síntomas, ponte en contacto con tu médico. En tal situación, se pueden recetar los medicamentos recomendados por el médico o una dieta especial para el tratamiento. El médico puede recomendarte antihistamínicos, tratamientos para reducir los ácidos biliares para la colestasis o productos médicos especiales para controlar la picazón. Tratar el picor es importante para mejorar la calidad de vida de la futura madre y garantizar que el embarazo continúe de forma sana.
Picazón y efectos psicológicos durante el embarazo
La picazón durante el embarazo puede afectar no solo a las molestias físicas, sino también al estado psicológico de las mujeres embarazadas. La sensación constante de picazón puede provocar interrupciones en el sueño, especialmente durante la noche, lo que aumenta problemas como la fatiga y el estrés. La falta de sueño puede afectar negativamente a las funciones diarias y al equilibrio emocional, reduciendo la calidad de vida durante el embarazo. Más allá de ser un síntoma físico, el picor es importante para tratar la afección con sensibilidad, ya que puede tener un impacto en la salud mental que también hay que tener en cuenta.
Además, el hecho de que el picor sea intenso o prolongado puede aumentar la preocupación de que pueda estar relacionado con un problema de salud subyacente grave. Puede aumentar los niveles de ansiedad de las mujeres embarazadas y afectar negativamente a su experiencia general del proceso de embarazo. Por lo tanto, además del tratamiento físico del picor, ofrecer apoyo psicológico a las mujeres embarazadas o aplicar técnicas de control del estrés puede ayudar a aliviar los efectos de los síntomas.
Preguntas frecuentes
¿La picazón durante el embarazo afecta al bebé?
La picazón durante el embarazo suele deberse a cambios hormonales y fisiológicos en el cuerpo de la futura madre y, por lo general, no afecta negativamente al bebé. Las afecciones como el estiramiento de la piel, la piel seca o el PUPP (pápulas y placas de la urticaria pruriginosa) solo molestan a la futura madre, no representan una amenaza para la salud del bebé. Este picor normalmente se puede controlar con cremas hidratantes y un cuidado de la piel adecuado. Pero en los casos graves, como la colestasis gestacional, los niveles elevados de ácidos biliares pueden poner en riesgo la salud del bebé. Por eso estas situaciones requieren una intervención médica.
¿Cuándo se produce la comezón durante el embarazo?
El picor durante el embarazo suele ser una afección temporal y, en la mayoría de los casos, termina de forma espontánea cuando se completa el proceso de embarazo. La comezón suele aparecer en la semana 35. La duración de la picazón por persistir puede variar según las causas subyacentes. Un ligero picor causado por causas como los cambios hormonales, el estiramiento o la sequedad de la piel suele desaparecer tras el parto.
¿Qué métodos naturales se pueden utilizar para la picazón durante el embarazo?
El efecto calmante natural de la planta de aloe vera puede calmar la piel irritada o con comezón. El gel de aloe vera fresco de la hoja de la planta se puede aplicar directamente sobre la piel. El aceite de coco mantiene el equilibrio de humedad de la piel y puede reducir el picor provocado por la sequedad. Se puede aplicar masajeando suavemente antes de dormir. El té de manzanilla o menta se puede aplicar en la piel debido a sus efectos calmantes. El té caliente se puede frotar en la zona que pica con la ayuda de un bastoncillo de algodón. Pero antes de aplicar cualquier método natural, se recomienda que consultes con tu médico.