Volver

¿Qué causa el dolor en el pulmón izquierdo?

¿Qué causa el dolor en el pulmón izquierdo?

La respuesta a la pregunta de qué causa el dolor en el pulmón izquierdo puede ser el dolor en el pulmón izquierdo causado por muchas causas diferentes, como una lesión, una infección o las hormonas. Los pulmones están detrás de los senos.

Por eso, a menudo el dolor en el pulmón izquierdo y el dolor en el pecho pueden ser indistinguibles entre sí. Cuando se notan los síntomas del dolor que se producen en el pulmón, es importante llevar a cabo el diagnóstico y el tratamiento necesarios sin perder tiempo.

El dolor que se produce en algunos órganos internos, como el corazón, los senos, el estómago, el páncreas y el bazo, se siente en el pulmón izquierdo. Una de las respuestas que se pueden dar a la pregunta de qué causa el dolor en el pulmón izquierdo es que el dolor repentino y agudo en la parte inferior del pulmón izquierdo también puede ser un síntoma de una afección mortal, como un ataque al corazón, una embolia pulmonar o un cáncer. Por eso, es necesario diagnosticar la causa del dolor que se produce en el pulmón izquierdo.

Las respuestas a la pregunta de qué causa el dolor en el pulmón izquierdo pueden enumerarse de la siguiente manera;

Neumonía: es una enfermedad pulmonar que se produce debido a una infección que se produce en el pulmón.

Pleuresía: inflamación de la membrana que recubre los pulmones. Provoca un dolor intenso y agudo, lo que dificulta respirar y respirar. Es una de las enfermedades que se pueden tratar con fármacos antiinflamatorios no esteroideos en su

tratamiento.

Embolia pulmonar: es una enfermedad en forma de coágulos de sangre que se produce en los pulmones con la formación de obstrucciones en los vasos sanguíneos. Puede haber síntomas como dificultad para respirar, tos, ansiedad, dolor que acompaña a las palpitaciones del corazón. La embolia pulmonar es un trastorno que requiere tratamiento inmediato. Se puede tratar con farmacoterapia, intervención quirúrgica o catéter.

¿Cuáles son las causas del cáncer de pulmón?

Unas 60 sustancias químicas diferentes del humo del tabaco representan más del 80 al 90% de los casos de cáncer de pulmón. Los productos del tabaco como los cigarrillos, las pipas de agua y los puros son la principal causa del cáncer de pulmón.

Los estudios han demostrado que los fumadores tienen entre 15 y 30 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta en proporción directa a la cantidad de cigarrillos que fumes a lo largo de la vida.

Incluso si dejas de fumar después de fumar de forma habitual, el riesgo de desarrollar cáncer sigue aumentando durante 15 años después de dejar de fumar. Durante este período, se deben realizar exámenes periódicos del cáncer de pulmón para comprobar si se han formado células cancerosas. Esta medida puede mejorar la apariencia del cáncer al ayudar a diagnosticar posibles neoplasias pulmonares cancerosas que pueden producirse en el estadio más temprano posible.

Fumar no es la única causa del cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón benigno se puede desarrollar como resultado de las cicatrices de los abscesos, los tejidos inflamados, los quistes, las infecciones o la neumonía. Otros factores que pueden provocar el cáncer de pulmón pueden enumerarse de la siguiente manera;

  • Tras recibir un tratamiento de radioterapia
  • Exposición a otros carcinógenos, como el amianto, el gas radón, los metales pesados o los gases de escape de diésel
  • Exposición a productos químicos industriales como el arsénico, el níquel, la sílice y el cromo en el trabajo
  • Cambios genéticos y afecciones hereditarias
  • Exposición al humo ajeno (tabaquismo pasivo)
  • Vivir en zonas con una mayor contaminación del aire

A veces, la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón puede aumentar debido a factores genéticos. Esta afección es más alta en las personas que tienen o han tenido cáncer de pulmón en un familiar cercano que

no fuma.

Las formas familiares de cáncer de pulmón pueden estar influenciadas por factores no genéticos, como los hábitos alimenticios, el ejercicio, el estilo de vida, vivir en áreas con una alta contaminación del aire interior y exterior.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?

Según el cáncer de pulmón, si hay signos de tos persistente, infecciones respiratorias recurrentes, sibilancias y falta de aliento, tienes que hacerte examinar por un neumólogo especialista sin perder tiempo. Antes del examen físico, se aprende el historial médico general del paciente para determinar cuáles son los síntomas.

Tu médico escucha el corazón y los pulmones para detectar sonidos como sibilancias o crujidos. Se realiza un examen físico centrado en los sonidos que aumentan el riesgo de tumores malignos, lo que puede indicar enfermedades relacionadas con los pulmones, como la EPOC y el enfisema. Es posible que tu médico también te solicite algunas pruebas y análisis para ayudar a la exploración física. Las pruebas y ensayos que se pueden solicitar para diagnosticar el cáncer de pulmón se enumeran de la siguiente manera;

Radiografía de tórax: suele ser la prueba de imagen más rápida. Es una gammagrafía que muestra células cancerosas de 1 cm de ancho o más.

Tomografía computarizada (TC): es la toma de imágenes del interior del cuerpo con rayos X con un bajo contenido de radiación. Puede ayudar a detectar los cánceres de pulmón más pequeños y a proporcionar más detalles que una radiografía.

Prueba de función pulmonar: también conocida como espirometría, esta prueba mide la cantidad de aire que pueden retener los pulmones y la rapidez con la que los pulmones pueden llenarse y vaciarse de aire.

Análisis de sangre: es un análisis que se hace para comprobar el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (hemograma completo).

Los hallazgos obtenidos de esta prueba y los resultados del análisis se evalúan junto con el examen físico realizado. Como resultado de la evaluación, se puede hacer un diagnóstico de cáncer de pulmón. Si se hace un diagnóstico debido a un cáncer de pulmón, también es necesario determinar en qué estadio se encuentra el cáncer.

Determinar el estadio del cáncer también afectará al tratamiento del cáncer de pulmón. Tras diagnosticar el cáncer de pulmón y determinar su estadio, es necesario pasar a la fase de tratamiento sin perder tiempo.

Preguntas frecuentes sobre el dolor en el pulmón izquierdo

Cómo reducir el riesgo de cáncer de pulmón

Tomar medidas

prestando atención a ciertos aspectos para reducir el riesgo de cáncer de pulmón puede dar resultados positivos. Dejar de fumar, mudarse de una zona con mucha contaminación o del trabajo, llevar una vida generalmente sana, como comer bien, y hacer ejercicio pueden reducir el riesgo de cáncer de pulmón. Además, aunque corras un riesgo mayor que tu predisposición genética, prestar atención a estos aspectos y practicarlo en tu vida diaria puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de pulmón.

Cómo afecta el tabaquismo al cáncer de pulmón

El consumo de

cualquier sustancia con el contenido de la especie es la principal causa de cáncer de pulmón. El riesgo de cáncer de pulmón en quienes dejan de fumar disminuye en comparación con los fumadores. Dejar de fumar a cualquier edad también reduce el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Fumar no solo provoca cáncer de pulmón, sino que también provoca muchos tipos de cáncer.

Una de las

causas de muchos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga, el cáncer de garganta, el cáncer de boca y garganta, el cáncer de hígado, el cáncer de recto y colon, el cáncer de estómago, es el tabaquismo. Además, el tabaquismo pasivo también es causado por la exposición al humo de los productos del tabaco, lo que provoca cáncer de pulmón.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *