¿Qué es un estoma (ostomía)?
En términos médicos, el estoma se refiere a la abertura del intestino o del tracto urinario hasta la pared abdominal.
Esta abertura es un punto de paso que permite la excreción de las heces o la orina del cuerpo. El estoma puede ser permanente o temporal y se administra con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona.
Este método, al que se recurre en los casos en que el intestino o la vejiga no pueden funcionar de forma natural debido a los tratamientos del cáncer o a las lesiones, ayuda a la persona a seguir viviendo de forma independiente.
El estoma se encuentra a menudo como una necesidad en pacientes en los que parte de los intestinos o del tracto urinario se ha vuelto disfuncional.
La cirugía de estoma es un proceso personalizado para cada persona. Esta abertura en el abdomen se puede aplicar de diferentes formas, según el estado del paciente.
Teniendo en cuenta que este proceso puede afectar gravemente a la vida diaria de una persona, la importancia de las normas de cuidado e higiene del estoma aumenta aún más. El proceso postoperatorio implica un período en el que la persona debe adaptarse física y psicológicamente.
Tipos de estoma: colostomía, ileostomía y urostomía
El estoma se divide en diferentes variedades según la ubicación y el propósito del que se abre quirúrgicamente. Los tres tipos más comunes de estoma son la colostomía, la ileostomía y
la urostomía.
Cada uno ofrece soluciones a diferentes problemas de salud y es vital para mantener la vida.
Colostomía: es un estoma que se forma al extraer parte del intestino grueso del cuerpo. Se hace a menudo debido a enfermedades como el cáncer de colon o la enfermedad de Crohn. Como el intestino grueso está adherido al exterior, las heces tienen una consistencia más firme, lo que puede significar que el paciente cambie la bolsa del estoma con menos frecuencia.
Ileostomía: se produce cuando la última parte del intestino delgado se adhiere a la pared abdominal. En este proceso, que normalmente se realiza después de afecciones como la colitis ulcerosa o la obstrucción intestinal, las heces tienen una consistencia más líquida y es posible que sea necesario cambiar la bolsa con más
frecuencia.
Urostomía: es un estoma que permite que la orina se excrete del cuerpo conectando los uréteres a la pared abdominal. Por lo general, se hace en caso de cáncer de vejiga o de daño en la vejiga. Es muy importante vaciar la bolsa del estoma con regularidad y observar las normas de higiene, ya que la urostomía garantiza un flujo constante
de orina.
Cada tipo de estoma se determina en función del problema de salud y de los requisitos quirúrgicos del paciente.
Este proceso no es solo una intervención quirúrgica, sino también un proceso de adaptación que requiere la reorganización de la vida diaria.
¿Por qué se hace la cirugía del estoma?
La cirugía de estoma se puede realizar por muchos motivos diferentes. Una de las causas más comunes es el cáncer.
Especialmente en casos como el cáncer de colon o recto, es posible que no pueda mantener la función intestinal tras la extirpación del tumor.
En esos casos, la abertura del estoma ofrece una solución para que el sistema digestivo del paciente pueda expulsar las heces.
Además del cáncer, las enfermedades inflamatorias intestinales también son una de las afecciones que requieren un estoma.
Las enfermedades crónicas, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, pueden requerir la extirpación de una parte del intestino.
Además, la obstrucción intestinal o el daño a los intestinos como consecuencia de lesiones traumáticas es una de las afecciones que pueden provocar esta operación.
Cuando las intervenciones quirúrgicas pasan a ser obligatorias para la salud y la calidad de vida del paciente, el estoma se convierte en un tratamiento que facilita la vida.
Gracias a esto, una persona puede vivir de forma independiente, a pesar de la pérdida de la función del intestino o del tracto urinario.
Vivir con un estoma: desafíos y soluciones para la vida diaria
La vida con un estoma puede traer a una persona varias dificultades, tanto físicas como psicológicas. Adaptarse a esta nueva situación puede resultar difícil al principio.
En particular, la visibilidad de la bolsa del estoma y el cuidado de esta bolsa pueden afectar a la confianza de una persona en sí misma.
Solo con los conocimientos y el apoyo adecuados es posible superar estas dificultades.
Comprobar el
índice de ocupación de la bolsa de estoma y cambiarla con regularidad puede dar a la persona un hábito con el tiempo. Otro desafío al que se enfrenta debido al estoma es el patrón nutricional, que exige tener cuidado al comer fuera.
Para mantener la velocidad de llenado de la bolsa bajo control, hay que prestar atención al tipo de alimento que se consume.
Esto también puede requerir algunos ajustes en la vida social. Llevar una bolsa de repuesto puede ser una buena medida, por ejemplo, en los casos en los que vas a pasar mucho tiempo al aire libre.
Recibir
apoyo psicológico cuando se vive con un estoma también es un factor importante. El apoyo psicológico que se ofrece a la persona, especialmente en el postoperatorio, ayuda a superar el proceso con mayor facilidad.
Seguir los consejos de profesionales de la salud con experiencia en estomas durante este período puede proporcionar alivio tanto físico como emocional.
Normas de cuidado e higiene del estoma
El cuidado de los estomas es vital para prevenir el riesgo de infección y mejorar la calidad de vida.
El riesgo de infección es bastante alto, ya que la piel que rodea el estoma está en contacto constante con las heces o la orina.
Por eso es importante limpiar con regularidad la zona del estoma y mantenerla en un entorno higiénico.
El
primer paso para tener cuidado en el cuidado del estoma es evitar cualquier irritación o enrojecimiento en la piel. Mantener la piel alrededor del estoma limpia y seca es una de las formas más eficaces de prevenir estos problemas.
Hay que
tener cuidado para garantizar que los materiales utilizados para cuidar el estoma también son higiénicos. Las toallitas o soluciones limpiadoras utilizadas deben ser hipoalergénicas y antisépticas.
- Hay que lavarse las manos antes de cada cambio de la zona del estoma.
- A la hora de limpiar, se debe dar preferencia a los productos no abrasivos y respetuosos con la piel.
- Hay que tener cuidado de secar bien la piel al cambiar la bolsa.
Estas normas básicas de higiene reducen el riesgo de infección al mínimo y contribuyen a una vida más cómoda con el estoma.
Consejos de nutrición y estilo de vida después de la estoma
La nutrición de las personas que se someten a una operación de estoma es un factor que afecta directamente a la calidad de vida. Como el sistema digestivo con el estoma funciona de manera diferente, es necesario cuidar la elección de los alimentos que se consumen.
En particular, para controlar la velocidad de llenado de la bolsa del estoma y evitar la formación de gases irritantes, se deben evitar los alimentos que forman gases y son difíciles de digerir.
El plan de nutrición normalmente se determina en función de los alimentos que el paciente puede tolerar.
Si bien por lo general se recomiendan alimentos con bajo contenido de fibra, también se puede limitar el consumo de frutas y verduras. Dado que las necesidades nutricionales de cada persona después del estoma son diferentes, es importante crear un plan de dieta adecuado bajo la guía de un dietista especializado.
Los cambios en el estilo de vida después de la estoma no se limitan solo a la nutrición. Se deben tomar precauciones especiales para poder reanudar las actividades físicas. El aparato que estabiliza la bolsa se puede utilizar al hacer ejercicio en caso de que la bolsa del estoma esté llena. Además, aumentar la ingesta de líquidos también ayuda al sistema digestivo a funcionar de forma más cómoda.
Aunque
la vida con un estoma puede parecer difícil al principio, se puede ajustar con la información y el apoyo adecuados. En este proceso, la persona que se cuide tanto a sí misma como a sus cuidados mejorará la calidad de vida.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un estoma?
El
estoma es el proceso de conectar los intestinos a la bolsa haciendo una abertura fuera del cuerpo. Este método se utiliza en casos de obstrucción intestinal o en casos en los que es necesario extirpar los intestinos por completo. Garantiza la eliminación de los residuos digestivos del cuerpo.
¿Por qué se realiza un estoma?
Por
lo general, se hace debido a un cáncer de intestino, a enfermedades inflamatorias intestinales (por ejemplo, la enfermedad de Crohn) o a traumatismos intestinales graves. Es un procedimiento que salva vidas y permite que los intestinos
descansen.
¿Cómo cuidar el estoma?
Mantener limpia la zona del estoma es muy importante para prevenir el riesgo de infección. Se deben cambiar las bolsas con regularidad y utilizar productos de cuidado especial para que la piel no se irrite. Los enfermeros de estoma capacitan a los pacientes sobre este tema.
¿Cómo se ve afectada la vida después del estoma?
Puede que las personas tarden algún tiempo en adaptarse a su vida diaria después de un estoma. Con la atención y el apoyo psicológico adecuados, las personas pueden reanudar sus actividades normales. Además, el régimen de alimentación debe adaptarse en este proceso.