Volver

¿Dónde está el pómulo? ¿Qué causa el dolor en los pómulos?

El pómulo es uno de los huesos importantes que determinan la estructura característica del rostro.

¿Qué es un pómulo?

El pómulo es un hueso situado en la parte de la cara que hace que los contornos faciales sean distintos.

Este hueso, además de dar volumen y forma al rostro, sostiene la cuenca del ojo y forma una estructura sólida bajo los ojos.

También es muy importante desde el punto de vista estético, ya que proporciona un aspecto simétrico a los contornos faciales.

La combinación de este hueso con los huesos faciales desempeña un papel importante en la imitación de los movimientos.

Por ejemplo, durante las expresiones faciales, como sonreír o fruncir el ceño, los músculos que rodean el pómulo se activan.

Por lo tanto, el pómulo no es solo una estructura anatómica, sino un elemento que contribuye a las expresiones faciales.

La anatomía del pómulo consiste en el hueso cigomático, que se encuentra en la parte central de la cara.

Este hueso se une con la mandíbula superior, el hueso de la frente y la tibia, y sirve de soporte en la estructura central de la cara. La cuenca del ojo está protegida y sostenida por el pómulo, que es importante para las funciones visuales.

¿Para qué sirven los pómulos?

La estructura de los pómulos da forma a la zona media del rostro y, al mismo tiempo, favorece la salud ocular y contribuye a preservar la salud visual.

Este hueso forma la pared lateral de la cuenca del ojo, lo que permite que el ojo esté en una estructura más protegida.

Esta posición del pómulo contribuye a la protección del ojo contra los golpes.

Además, los pómulos contribuyen a la apariencia del rostro desde el punto de vista estético, ya que garantizan que los contornos faciales sean pronunciados.

Como muchos de los músculos faciales están conectados a los pómulos, también desempeñan un papel importante en la sonrisa y las expresiones faciales.

Por eso el pómulo actúa directamente sobre la expresión facial como una estructura funcional, no solo como un hueso.

¿Qué causa el dolor de pómulos?

El dolor de pómulos se puede desarrollar por varias causas. Una de las causas más comunes son las lesiones en los huesos causadas por golpes en la zona.

Además, las infecciones como la sinusitis también pueden provocar dolor en esta zona. La inflamación de los senos nasales provoca una sensación de sensibilidad y presión alrededor del pómulo.

El estrés y los hábitos de dentición también pueden provocar dolor en los pómulos.

Apretar los dientes puede provocar la contracción de los músculos faciales y provocar dolor alrededor del pómulo.

El tratamiento precoz es importante, ya que esta afección puede provocar un dolor permanente si persiste durante mucho tiempo.

Una fractura de pómulo normalmente se produce como resultado de un traumatismo o impacto y puede provocar un dolor intenso.

La fractura puede alterar la estructura simétrica de la cara y provocar síntomas como hematomas, hinchazón y sensibilidad alrededor de los ojos.

Estas fracturas también pueden generar problemas estéticos, ya que afectan a la integridad estructural de los huesos del rostro.

¿Cómo va el dolor de pómulos?

El tratamiento del dolor de pómulos depende del origen del dolor.

Los protectores dentales, como la placa nocturna, pueden recomendarse cuando se utilizan antibióticos o analgésicos para el dolor causado por la sinusitis cuando se utilizan antibióticos o analgésicos.

Cuando se elimina la afección que causó el dolor, también se alivia el dolor en los pómulos.

Las compresas frías y calientes que se pueden aplicar en casa también son eficaces para aliviar el dolor en la zona.

Pero es importante consultar a un especialista si el dolor persiste durante mucho tiempo o si se debe a un traumatismo. El diagnóstico precoz es importante para prevenir el dolor progresivo y las complicaciones.

¿Cómo se trata la fractura de pómulos?

Las fracturas de pómulos requieren diferentes opciones de tratamiento según la gravedad de la fractura.

Las fracturas leves pueden tender a curarse por sí solas, mientras que las fracturas graves pueden requerir una intervención quirúrgica.

En el procedimiento quirúrgico, su objetivo es colocar el hueso en su lugar y restablecer la simetría facial.

Para reducir el dolor y la hinchazón causados por la fractura, se pueden aplicar compresas frías después de la cirugía y se pueden usar los analgésicos recomendados por el médico.

Aunque el proceso de recuperación tras una cirugía de pómulos varía según la persona, normalmente el rostro puede tardar varias semanas en volver a su estado.

¿Cómo se hace la estética de los pómulos?

La estética de los pómulos es una operación estética con el objetivo de hacer que los contornos faciales sean más pronunciados o dar volumen.

En este procedimiento, se puede hacer una inyección de relleno en la zona de los pómulos o se coloca un implante para que el hueso parezca más dislocado.

Gracias a esto, los contornos faciales se hacen más nítidos y estéticos.

El proceso de resaltar el pómulo puede reforzar la simetría del rostro y dar una nueva expresividad a la apariencia de la persona.

En este procedimiento estético, que se puede realizar con opciones quirúrgicas o no quirúrgicas, se prefieren diferentes técnicas según las necesidades de la persona.

Los resultados estéticos suelen ser permanentes y añaden una marcada diferencia a la apariencia de la persona.

Especialmente aquellos que quieren que sus pómulos tengan un aspecto más dislocado y prominente, que sufren una pérdida de volumen en las zonas de las mejillas con la edad o que quieren mejorar la simetría facial pueden hacerse este procedimiento.

También es una opción adecuada para quienes tienen pómulos genéticamente más planos o que pierden volumen en esta zona debido al envejecimiento.

Sin embargo, antes del procedimiento, se evalúa la estructura facial, el estado de la piel y el estado de salud general de la persona.

Puede que no sea adecuado para personas con problemas de salud crónicos o personas que no tienen expectativas realistas sobre el resultado del procedimiento.

Por lo tanto, es importante hacer una evaluación exhaustiva de las expectativas y las posibles consecuencias antes del procedimiento, en consulta con un cirujano plástico o un especialista en dermatología.

Preguntas frecuentes

¿A qué sección ir para el dolor de pómulos?

Para el dolor en el pómulo, lo adecuado es acudir primero al departamento de otorrinolaringología. Si el origen del dolor es un problema, como una sinusitis o una infección, el otorrinolaringólogo puede derivarte a un tratamiento. Si el dolor se debe a una fractura o un traumatismo, también pueden incluirse en el tratamiento departamentos como el de ortopedia o cirugía plástica.

¿Es arriesgada la cirugía de pómulos?

La cirugía de pómulos es segura cuando se hace con manos especializadas, pero como ocurre con cualquier procedimiento quirúrgico, implica algunos riesgos. Pueden producirse complicaciones como infecciones, hemorragias o daños en los nervios faciales. Por eso, seguir cuidadosamente las recomendaciones del médico antes de la cirugía acelera el proceso de recuperación tras la cirugía y minimiza los riesgos.

¿Cuáles son las causas del dolor en el pómulo derecho?

El dolor en el pómulo derecho se puede desarrollar debido a causas como la dentición, la sinusitis, los problemas o los traumatismos de la articulación temporomandibular. Al mismo tiempo, los espasmos musculares y el estrés también pueden provocar dolor localizado en el lado derecho. Si el dolor se hace constante, es importante que contactes con un especialista.

¿Cuáles son las causas del dolor en el pómulo izquierdo?

El dolor que se siente en el lado izquierdo del pómulo también puede deberse a causas como un traumatismo, una sinusitis o problemas musculares, así como en el lado derecho.

Las infecciones como la sinusitis pueden provocar dolor, especialmente en la zona izquierda.

Además, el hábito de rechinar y rechinar los dientes también puede provocar tensión muscular y dolor en esta zona.

¿Cómo es el tratamiento de las fracturas de pómulos en los niños?

El tratamiento de una fractura de pómulo en los niños depende del grado de fractura. Las fracturas leves suelen curarse por sí solas.

En estos casos, el descanso, las compresas frías y los analgésicos pueden ser suficientes.

Como la estructura ósea de los niños es flexible y capaz de curarse rápidamente, el proceso de curación de las fracturas leves es más rápido que en los adultos.

Sin embargo, si la fractura es grave y ha provocado un desplazamiento en el hueso, puede que sea necesaria una intervención quirúrgica.

Durante el tratamiento quirúrgico, la zona fracturada se fija con placas o tornillos para que el hueso se cure en la posición correcta.

Los controles médicos periódicos son importantes durante el proceso de recuperación y es posible que el niño necesite tomarse un descanso de sus actividades físicas durante un período de tiempo determinado.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *