La masa en
el intestino es una afección que puede provocar trastornos graves en el funcionamiento del tracto digestivo. Estas masas pueden ser tumores benignos o malignos que se desarrollan en la pared intestinal, así como deberse a enfermedades inflamatorias u otras afecciones patológicas.
¿Cuáles son los tipos de masa en el intestino?
La masa en
el intestino son crecimientos anormales que se pueden desarrollar por varios motivos. Por lo general, se determina que estas masas son benignas o malignas.
Para categorizar con más detalle:
- Los pólipos son pequeñas protuberancias que se forman en la superficie interna de la pared intestinal. La mayoría de los pólipos son inofensivos y pueden pasar desapercibidos porque no provocan síntomas. Sin embargo, algunos pólipos pueden crecer con el tiempo y convertirse en cáncer
- Se compone de células que recubren la pared intestinal y normalmente se encuentra en
- Los tumores del estroma gastrointestinal son masas poco frecuentes y están causados por el tejido conectivo localizado en la pared intestinal. Los GIST pueden diseminarse a los tejidos circundantes y, a veces, actuar de forma más agresiva, ya que pueden ser benignos
- linfomas son masas cancerosas que se originan en los tejidos linfáticos de los intestinos. Estas masas están formadas por células del sistema inmunitario y, por lo general, aparecen en el intestino delgado.
- Los tumores carcinoides se desarrollan a partir de células productoras de hormonas ubicadas en los intestinos. Estas masas suelen crecer lentamente, pero al secretar hormonas, pueden provocar varios síntomas en el cuerpo
.
Los adenocarcinomas son el tipo de cáncer más común en el intestino.
el intestino grueso.
.
Los
.
Los tipos de masas en el intestino son muy diferentes y el enfoque de tratamiento de cada uno de ellos es diferente. Por lo tanto, cuando se detecta una masa en el intestino, es imprescindible consultar a un especialista.
Cómo hacer un diagnóstico masivo en el intestino
El diagnóstico masivo en el intestino se realiza normalmente mediante un proceso de varias etapas. Tu médico escucha tus quejas y evalúa tu historial médico. Síntomas como dolor, hinchazón o sensibilidad en el abdomen pueden sugerir la presencia de una masa en el intestino.
Las pruebas, como un hemograma completo, pueden revelar posibles síntomas, como la anemia. Puede indicar que puede haber una hemorragia en el intestino y, por lo tanto, la presencia de una masa.
Los métodos de diagnóstico por imágenes son la parte más importante del diagnóstico. La colonoscopia permite ver pólipos o masas directamente examinando la superficie interna del intestino. Las técnicas de tomografía computarizada o resonancia magnética se utilizan para determinar la ubicación y el tamaño de la masa.
Si se detecta una masa, se hace una biopsia. En este proceso, se examina una pequeña muestra de tejido de la masa en el laboratorio. Una biopsia es la forma más segura de determinar si la masa es benigna o maligna.
¿Cómo tratar la masa en el intestino?
El tratamiento de la masa en el intestino depende del tipo y el tamaño de la masa. La intervención quirúrgica es el método más común para extirpar masas de cáncer grandes o sospechosas. Los pólipos pequeños normalmente se pueden extirpar mediante colonoscopia, pero las masas más grandes pueden requerir cirugías más extensas.
La quimioterapia se usa para destruir las células cancerosas después de la cirugía, especialmente en las masas cancerosas. La radioterapia, por otro lado, se aplica con rayos de alta energía para reducir el tumor o destruir las células cancerosas en algunos casos.
Algunas masas se pueden tratar con métodos endoscópicos sin necesidad de cirugía. En masas pequeñas y asintomáticas, se pueden realizar chequeos regulares mediante el método de seguimiento y monitorización. Este enfoque se utiliza para supervisar el crecimiento de la audiencia.
Cirugía masiva en el intestino
La cirugía masiva en el intestino se realiza mediante diferentes métodos, según el tipo y el tamaño de la masa. La polipectomía es la extirpación de pólipos pequeños y benignos durante una colonoscopia. En este proceso, se extirpan los pólipos cortando la pared intestinal. La polipectomía suele ser mínimamente invasiva y los pacientes
se recuperan rápidamente.
La colectomía es una operación que se utiliza para masas más grandes o malignas. En este proceso, la zona del intestino en la que se encuentra la masa se extrae cortando. La colectomía puede implicar la extirpación de una parte o la totalidad del tejido intestinal. Se puede realizar mediante cirugía abierta o laparoscópica.
La cirugía laparoscópica se realiza con pequeñas incisiones, entre los métodos mínimamente invasivos. El proceso de extracción se realiza con el instrumental quirúrgico junto con el tubo delgado utilizado. Este método suele causar menos dolor y acorta el tiempo de recuperación.
La resección submucosa endoscópica es una técnica que se utiliza para extraer la masa de la pared intestinal. Se da preferencia a los cánceres en estadio temprano y a las masas pequeñas. El método permite extraer la masa de una forma mínimamente invasiva.
Como el
proceso de recuperación tras la cirugía varía de una persona a otra, los pacientes pueden permanecer en el hospital varios días. Es importante seguir las instrucciones del médico para evitar complicaciones.
Proceso de recuperación tras un tratamiento masivo en el intestino
El
proceso de recuperación tras un tratamiento masivo del intestino puede variar según el método de tratamiento. Tras la intervención quirúrgica, los pacientes reciben cuidados de las heridas con tratamiento del dolor. Después de la cirugía, puede que sea necesario alimentarlo inicialmente con alimentos líquidos y blandos. La vuelta a la nutrición normal puede llevar varias semanas.
Se recomienda limitar la actividad física al principio del postoperatorio. Se pueden hacer caminatas ligeras, pero se deben evitar los movimientos extenuantes, como levantar objetos pesados. Las citas de seguimiento deben concertarse con regularidad. En estas citas, se monitoriza el proceso de curación y se comprueban las posibles complicaciones.
Las complicaciones pueden incluir afecciones como una infección después de una cirugía, una hemorragia o una obstrucción intestinal. Cuando estas afecciones muestren síntomas, se debe consultar inmediatamente a un médico. Además, el apoyo psicológico también es importante, ya que el proceso de tratamiento a veces puede resultar estresante. El cumplimiento de las recomendaciones del médico apoya el proceso de curación.
Preguntas frecuentes
¿A qué sección ir para ver la masa en el intestino?
Ante la sospecha de masa en el intestino, primero hay que consultar con un gastroenterólogo. El gastroenterólogo es un experto en el diagnóstico y el tratamiento de problemas intestinales. Tras el examen y las pruebas necesarias, puede derivar al paciente a un cirujano si es necesario. Además, se pueden consultar otras especialidades de acuerdo con el estado general de salud y los síntomas del paciente.
¿Es peligrosa la masa en el intestino?
La masa en el
intestino puede producirse por varios motivos y que sea peligrosa depende del tipo y de las características de la masa. Los pólipos benignos suelen ser inofensivos, pero algunos pueden convertirse en cáncer con el tiempo. Las masas malignas o los tumores cancerosos, por otro lado, pueden provocar problemas de salud graves. Por eso, cuando se detecta una masa en el intestino, es importante consultar a un médico especializado para que la evalúe y tome las medidas necesarias.
¿Hay cáncer masivo en el intestino?
La masa
en el intestino puede ser cancerosa, pero depende de las características de la masa. La mayoría de las masas pueden ser benignas, como los pólipos. Pero algunas masas, especialmente los tumores malignos, como el adenocarcinoma, pueden ser cancerosas y correr el riesgo de diseminarse a los tejidos circundantes. Deberían realizarse una biopsia y otras pruebas para hacer un diagnóstico preciso. Tu médico determinará el plan de tratamiento en función de los resultados de las pruebas.
¿Cómo limpiar la masa del intestino?
El proceso de
limpieza masiva en el intestino varía en función de varios factores, como el tipo y el tamaño de la masa. Podría ser apropiado extirpar los pólipos benignos que tienen una estructura pequeña con la ayuda de una colonoscopia. Para masas más grandes o malignas, puede que sea necesaria una intervención quirúrgica. Durante la operación, se extrae la masa para garantizar que no daña los tejidos circundantes. En cualquier caso, el método de tratamiento adecuado se selecciona tras la evaluación y las pruebas determinadas por el médico.