Los beneficios del kumquat aparecen gracias al alto contenido de vitamina C que contiene, fibras y antioxidantes. El kumquat contiene muchos bioactivos, como vitamina A, calcio, magnesio y polifenoles. Las respuestas a la pregunta de cuáles son los beneficios del kumquat también se deben a estos
bioactivos.
¿Qué es el kumquat?
Se sabe desde hace tiempo que el kumquat es un cítrico que se consume por sus beneficios. El dulce que no es kumquat es un tipo de fruta que tiene un interior ligeramente ácido y se consume con la piel. Es un cítrico en miniatura, de aspecto similar al de una naranja y de un tamaño un poco más grande que el de una aceituna. En China, se le conoce con un nombre que significa mandarina dorada. Se cultiva a menudo en climas cálidos, la planta también puede ser resistente al frío. Se cultiva de forma intensiva en varias regiones, entre las que se encuentran Japón, India y China.
Hay varios tipos diferentes de kumquat y, según la variedad, sus características varían, como el aspecto y el sabor. Los que tienen forma redonda se llaman marumi y meiwa y tienen un sabor más dulce en comparación con otras especies.
Los kumquats, llamados nagami, son ácidos y tienen forma de pera. En los últimos años, también se han obtenido nuevas especies cruzando kumquat con especies como limones o mandarinas. De estas especies, se puede consumir preferentemente la que se adapte al sabor y a los hábitos alimenticios.
¿Cuáles son los beneficios del kumquat?
Los beneficios del kumquat aparecen gracias a las vitaminas, minerales y diversos bioactivos que contiene.
Algunos de los beneficios que se pueden derivar del consumo de kumquat son los siguientes:
- Gracias a su contenido de antioxidantes, ayuda a proteger las células de los efectos destructivos de los radicales libres. También puede ayudar a aliviar los síntomas de la diabetes, la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes al equilibrar el mecanismo de secreción de histamina en el
- ocurre con otros cítricos, el kumquat es un buen depósito de vitamina C. De esta forma, se prefieren las enfermedades estacionales, como los resfriados y la gripe, para curarse más rápido y aliviar los síntomas. Algunos estudios han descubierto que la vitamina C es eficaz para reducir los síntomas de enfermedades como la diarrea, la neumonía y la malaria
- La vitamina C que contiene estimula la producción de colágeno y acelera la autorrenovación de las células de la piel, los músculos y los huesos. Podría ser beneficioso para reducir los efectos destructivos del envejecimiento
- El kumquat es rico en fibra. El alto contenido de fibra ayuda a que el contenido intestinal se mueva más rápido. De esta manera, puede eliminar los problemas del sistema digestivo, como el estreñimiento, la indigestión y los problemas de gases
- Algunos estudios han descubierto que el consumo regular de alimentos con alto contenido de antioxidantes puede tener un efecto protector contra el cáncer. También hay pruebas de que el consumo de cítricos puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama, páncreas, esófago y estómago
- Gracias al contenido de potasio, la regulación del flujo sanguíneo puede ser eficaz para reducir la presión arterial alta.
- Gracias a la vitamina A que contiene, puede ser eficaz para mantener la salud ocular.
- Los flavonoides llamados neocriocitina y ponsirinina abundan en la fruta. Estas moléculas tienen efectos reductores en el almacenamiento de grasa. También hay efectos de estos bioactivos que ayudan a reducir los valores del colesterol y los triglicéridos. También puede afectar a mantener el equilibrio del azúcar en sangre
cuerpo.
Como
.
.
.
.
.
Cómo consumir kumquat
Si se prefiere el kumquat por sus beneficios, es posible consumirlo de diferentes formas. La fruta se puede consumir directamente con sabor a sémola dulce. Se puede utilizar en la preparación de productos como mermeladas o mermeladas, para recogerlos y consumirlos más adelante, cuando crezca y sea abundante. Se puede utilizar para añadir sabor a las ensaladas preparadas con verduras y aumentar su valor nutricional.
Se puede poner
En platos de carne como guiso; en platos preparados con verduras como espinacas o apio, según el gusto. Se puede añadir granola para añadir sabor a las comidas, como el muesli. Se puede utilizar en zumos y batidos en combinación con otras frutas. También se puede preferir como sustituto de los cítricos, como los limones para marinar la carne.
¿Cuáles son los efectos secundarios del consumo de kumquat?
Tras la pregunta de cuáles son los beneficios del kumquat, uno de los detalles más importantes son los efectos secundarios que puede provocar la fruta. El kumquat puede provocar consecuencias no deseadas si se consume de forma inadecuada y
en exceso.
Algunos de los daños que se pueden producir debido al consumo de kumquat son:
- Los síntomas de alergia, como picor, enrojecimiento y estornudos, pueden aparecer en personas con escozor alérgico. Los síntomas de la alergia también se pueden ver a través del tacto en personas con alergia grave a los cítricos. Cuando se observen este tipo de síntomas, hay que dejar de consumir el producto. Si los efectos no disminuyen o ni siquiera siguen aumentando, ponte en contacto con el centro de salud más cercano.
- El alto contenido de fibra es bueno para la salud, las personas que añaden una gran cantidad de fibra a su dieta por primera vez pueden tener efectos como dolor abdominal y diarrea. Por esta razón, sería más correcto consumirlo en porciones pequeñas que consumir una gran cantidad de kumquat a la vez
- Los productos a base de hierbas pueden interactuar con los fármacos y provocar un aumento y una disminución del efecto del fármaco. El alto contenido de vitamina C puede reducir considerablemente el efecto de ciertos medicamentos, como los anticonceptivos orales. Sería apropiado que las personas con enfermedades crónicas y que toman medicamentos tuvieran cuidado, teniendo cuidado de no coincidir con el consumo de kumquat con el medicamento en la misma comida
- Los productos que se venden en los mercados y esquinas de las calles pueden estar contaminados con microorganismos como la E. coli y la Salmonella. Se puede preferir esta fruta como medida de precaución para esterilizar las verduras si es posible limpiarlas bien antes
Aunque
.
.
de consumirlas.
Preguntas frecuentes
¿Se consume con corteza de kumquat?
Las frutas, conocidas con el nombre de kumquat o kumquat, se consumen enteras con la piel, a diferencia de otros tipos de cítricos. Puede que descubras un sabor amargo al pelar la fruta, ya que la piel le da un sabor dulce. También se puede utilizar en el proceso de preparación de productos como mermelada, después del lavado, dividiéndolo por la mitad o entero. El kumquat tiene granos pequeños en su interior, aunque estos granos se renuevan, tienen un sabor amargo. Los que no les guste este sabor tal vez prefieran quitar las semillas antes de comerse la fruta.
¿Qué vitaminas y minerales contiene el kumquat?
El kumquat es rico en vitaminas A y C. Además, contiene minerales como magnesio, potasio, calcio, hierro, manganeso y zinc. Se puede consumir para aumentar las vitaminas y los minerales que se ingieren a través de la nutrición. Pero el uso de estos productos a base de hierbas no será suficiente para las personas que tienen una deficiencia grave de vitaminas y minerales. Los pacientes de este tipo deben someterse a un tratamiento con la recomendación de un médico como examen.
¿Cuáles son los beneficios del kumquat para la piel?
Con compuestos antioxidantes, protege las células del cuerpo y de la piel contra los radicales libres. Ayuda a reforzar la barrera cutánea contra las influencias externas. Promueve la producción de colágeno y ralentiza el proceso de formación de líneas finas y arrugas que se produce con el envejecimiento.
Gracias a su contenido de vitamina C, ayuda a que la piel luzca más luminosa y a reducir la aparición de manchas en la piel. El aceite esencial de kumquat se puede utilizar añadiéndolo a las mascarillas para el cuidado de la piel preparadas en casa y a los productos de cuidado de la piel preparados. Con este uso, se pueden producir efectos no deseados en las personas alérgicas a los cítricos. Antes de usarla, la mezcla preparada debe aplicarse en una parte pequeña de la muñeca, haciendo una prueba con parches. Si se observa una reacción alérgica, se debe abandonar el uso del producto y consultar a un especialista sobre los síntomas que aparecen.
¿Cuáles son los beneficios del kumquat para el cabello?
El kumquat puede nutrir el cabello y el cuero cabelludo y ayudar a tener un cabello más sano y brillante. Al nutrir los folículos pilosos, puede reducir la caída y acelerar el crecimiento del cabello. El aceite de kumquat se añade a los aceites portadores, como el aceite de almendras y la jojoba, y se aplica sobre el cabello mojado en la ducha. Déjalo de 5 a 10 minutos y enjuaga. Se puede utilizar por sus beneficios añadiendo unas gotas de aceite de kumquat a los acondicionadores y champús para el cabello.