El
peroné, o como se le llama popularmente hueso de la pantorrilla, se encuentra en la parte inferior de la pierna. Empezando justo por debajo de la rodilla, el peroné se extiende hasta la parte exterior del tobillo.
¿Qué es el hueso del peroné?
En la zona de la parte inferior de la pierna hay dos huesos largos: la tibia (tibia) y el peroné.
El
peroné se encuentra en la parte externa de la tibia. Con una estructura larga y delgada, el peroné se puede sentir fácilmente desde fuera.
Las principales funciones del peroné son apoyar los movimientos de las piernas y estabilizar el tobillo.
La anatomía del peroné tiene una ligera pendiente de arriba a abajo. Está conectado a los músculos y nervios que se encuentran alrededor del hueso.
Anatomía del peroné; consiste en la cabeza, el tronco y la extremidad inferior. La cabeza conecta el peroné con la tibia, mientras que el extremo inferior se articula con el tobillo.
El tronco, la parte más larga del hueso del peroné, tiene una estructura delgada y cilíndrica.
Es fundamental para la salud de los huesos del peroné, la zona de la parte inferior de la pierna y la función del tobillo.
Además del ejercicio regular, una dieta rica en calcio, antioxidantes y vitamina D también puede ayudar a mantener la salud del peroné.
Dejar de fumar y consumir alcohol también puede ser beneficioso para reducir el nivel de estrés expuesto. La protección contra las lesiones óseas del peroné es importante para la salud ósea.
¿Para qué sirve el hueso del peroné?
La función del peroné es diversa. Además de mantener el tobillo estable, apoya la zona de la parte inferior de la pierna.
El
peroné proporciona la conexión de los músculos de la parte exterior de la pierna. Los músculos conectados por el peroné son eficaces en situaciones como girar el pie hacia afuera, moverse hacia arriba y hacia abajo.
Garantizar la coordinación de las piernas en los movimientos laterales y los cambios rápidos de dirección es una de las funciones del peroné.
Aunque el hueso en sí no soporta peso, apoya la distribución de la carga por toda la pierna. El peroné, que protege los nervios y los vasos, garantiza la seguridad de la circulación y la conducción nerviosa en la parte inferior de la pierna.
El hueso situado en la parte exterior de la pierna es susceptible a impactos, esguinces y fracturas.
Las actividades deportivas intensas, los accidentes, las caídas o los traumatismos pueden provocar lesiones en el peroné.
Entre las lesiones que provocan un deterioro de la función ósea del peroné, es común la fractura del peroné.
Fractura del peroné, que puede producirse como resultado de un golpe en la pierna tras una caída o un accidente; muestra síntomas como dolor repentino, hinchazón, hematomas e incapacidad para pisar la pierna.
Si sospechas que el dolor del peroné está roto, te recomendamos que contactes con médicos especializados.
¿Qué causa el dolor de peroné?
El dolor de peroné puede producirse por varios motivos. Las causas más comunes incluyen:
- Fractura del peroné
- Fractura por estrés
- Esguince de tobillo
- Espasmos musculares
- Inflamación ósea
Además de la fractura del peroné, que se manifiesta por un dolor intenso y repentino, la fractura por estrés, que provoca un dolor que aumenta gradualmente de intensidad, también puede afectar al hueso.
Microtraumatismos repetidos en el hueso de la pierna después de correr, las actividades del tipo saltar pueden provocar fracturas por estrés.
Un esguince de tobillo puede provocar dolor en el peroné.
Cuando el tobillo gira repentinamente hacia adentro o hacia afuera, la lesión en los ligamentos provoca un esguince. También se pueden observar dolor, hinchazón y hematomas en el peroné, cerca del tobillo.
La compresión de los músculos de la pantorrilla puede provocar dolor en el peroné.
Aunque la inflamación ósea (osteomielitis) que se produce como resultado de la propagación de la infección al hueso es poco frecuente, puede provocar dolor en el peroné.
Los síntomas de la osteomielitis pueden ser dolor, hinchazón, enrojecimiento y fiebre constantes.
La salud de los huesos del peroné es especialmente importante para mantener el equilibrio en la zona inferior de la pierna. En caso de dolor que dificulte la vida diaria, se recomienda acudir a médicos especializados.
¿Cómo va el dolor óseo del peroné?
Hay varios métodos de
tratamiento y cuidados disponibles para aliviar el dolor del peroné y acelerar el proceso de curación. El método a aplicar puede variar según la causa del dolor.
El descanso es muy importante en los casos de sobreesfuerzo, lesiones óseas del peroné inducidas por el deporte y fracturas por estrés.
Descansar lo suficiente evitando actividades que tensen la pierna puede acelerar el proceso de recuperación.
En el caso del dolor causado por afecciones como traumatismos, esguinces, se puede aplicar hielo durante las primeras 48 horas.
El hielo, que elimina la hinchazón, puede aliviar el dolor. Se puede aplicar colocando una bolsa de hielo en la zona dolorida durante 15 a 20 minutos.
La pierna se puede mantener por encima del nivel del corazón para reducir el dolor en las lesiones óseas del peroné causadas por la inflamación.
El método, que reduce la hinchazón al acelerar el flujo sanguíneo, puede ayudar a aliviar el dolor.
En caso de exacerbación del dolor en el peroné, por recomendación del médico, se pueden usar analgésicos.
Los elementos de soporte, como yeso o férula, se pueden utilizar en casos de esguince de tobillo o fractura ósea del peroné.
Los elementos de apoyo ayudan en el proceso de recuperación, ya que evitan una carga excesiva en el hueso.
Tras el alivio del dolor, con el consejo de un médico, se puede considerar la fisioterapia y el ejercicio.
Es recomendable acudir a un médico especialista si hay un dolor tan intenso que pueda afectar a las actividades diarias.
¿Cómo es el tratamiento de la fractura ósea del peroné?
El tratamiento de la fractura ósea del peroné varía según la ubicación y la gravedad de la fractura. La fractura del peroné, que normalmente se trata con métodos no quirúrgicos, puede requerir una intervención quirúrgica en casos graves.
En caso de fracturas leves del tipo fractura, se puede considerar la posibilidad de descansar la pierna. Se puede evitar que el uso de un bastón por parte del médico suponga una carga en la pierna.
En caso de dolor intenso, se pueden usar los analgésicos que le dé el médico.
Para fracturas estables, se puede recomendar el uso de férulas o tiritas. Tras quitarle la escayola o la férula, puede empezar la fisioterapia.
Se pueden realizar los ejercicios adecuados para fortalecer los músculos y las articulaciones de las piernas durante el proceso de rehabilitación llevado a cabo por el fisioterapeuta.
El curso de fisioterapia, que ayuda a fortalecer los músculos, puede acelerar la recuperación total.
Si la fractura del peroné está demasiado fragmentada o si la fractura interfiere con la alineación correcta del hueso, se puede tratar con el método de intervención quirúrgica.
El cirujano puede arreglar las partes rotas con placas, tornillos o clavos. El tiempo de recuperación tras una intervención quirúrgica puede variar de un paciente a
otro.
Tras el tratamiento de la fractura ósea del peroné, se recomienda no forzar la zona, prestar atención a una dieta sana y seguir las recomendaciones del médico para tu salud.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las causas del dolor en el peroné derecho?
Las causas del dolor óseo del peroné derecho incluyen la fractura del peroné, el esguince de tobillo, las fracturas por estrés, las lesiones tendinosas y musculares, la compresión nerviosa y los traumatismos. Para determinar la causa del dolor, es necesario consultar a un médico especializado. El método de tratamiento adecuado se determina después del diagnóstico, que lo realizará el médico.
¿Cuáles son las causas del dolor en el peroné izquierdo?
El
peroné, un hueso delgado y largo situado en la parte exterior de la pierna, se encuentra entre el tobillo y la rodilla. Además de la fractura del peroné, las fracturas por estrés que se producen después de microtraumatismos en el hueso, las afecciones inflamatorias, las lesiones tendinosas y musculares pueden provocar dolor en el peroné izquierdo. En caso de que el dolor dificulte la vida diaria, es recomendable ponerse en contacto con médicos especializados.
¿Cómo es el tratamiento de las fracturas óseas del peroné en los niños?
El tratamiento de una fractura del peroné en los niños puede consistir en diferentes estadios que en los adultos, ya que los huesos de los niños aún están en fase de desarrollo. Con un examen médico, se finaliza el diagnóstico de la fractura. El proceso de tratamiento puede variar según el tipo de fractura, su gravedad y la edad del niño. Si crees que el peroné de tu hijo está roto, te recomendamos que consultes urgentemente a un médico.