Volver

¿Qué causa el olor en la orina?

¿De qué enfermedad es un síntoma el olor a orina?

En primer lugar, es necesario analizar el tipo de olor y otros síntomas que lo acompañan. El olor provocado por un simple cambio en la dieta o por la falta de consumo de agua puede desaparecer al aumentar la ingesta de líquidos o al regular la nutrición. Pero el olor constante de la orina y el hecho de que esta afección no pase pueden indicar que se está produciendo otro proceso en el cuerpo.

El olor de la orina puede ser un presagio de las siguientes enfermedades:

Infecciones del tracto urinario (ITU): se puede producir un mal olor o un olor acre, además de quejas de micción frecuente, sensación de ardor al orinar y orina turbia.

Problemas renales: el dolor renal y el olor en la orina se pueden experimentar juntos, especialmente cuando se trata de cálculos renales, inflamación de los riñones o trastornos graves de la función renal. El dolor se extiende sobre todo de la región lumbar a la ingle.

Diabetes: las cetonas se acumulan en la sangre cuando no se controla el azúcar en sangre. Estas cetonas pueden provocar un olor afrutado o parecido a la acetona en la orina. Además, la presencia de un exceso de azúcar en la orina también puede provocar la formación de un olor diferente.

Trastornos hepáticos: el hígado desempeña un papel fundamental en el sistema de desintoxicación del cuerpo. Con un problema hepático, se puede observar un olor anormal, un oscurecimiento o un cambio de color diferente en la orina.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS): las infecciones o inflamaciones que se propagan a la zona genital pueden provocar ardor y mal olor al orinar. Aunque no siempre el olor a orina es el único síntoma, en algunos casos puede considerarse un indicio importante.

¿Qué alimentos hacen que la orina huela?

Algunos alimentos pueden provocar un olor fuerte y pronunciado en la orina. Esta afección suele ser causada por subproductos de sustancias que se metabolizan en el cuerpo y, por lo general, es temporal. Los alimentos que suelen provocar olor en la orina son:

  • Espárragos (pueden provocar un olor acre característico)
  • Cebolla, ajo (contienen compuestos de azufre afilados)
  • Café (los residuos que se generan durante el metabolismo pueden afectar al olor)
  • Alimentos picantes (especialmente como comino, curry, ají)
  • Aunque estos nutrientes varían de una persona a otra, tienen el potencial de aumentar el olor en general. Puedes excluir estos alimentos de tu dieta durante un tiempo y seguir el cambio

    de olor.

    ¿Cómo pasa el olor por la orina?

    Para eliminar por completo el olor a orina, primero es necesario determinar correctamente la causa subyacente. A veces basta con un pequeño cambio en el estilo de vida y, a veces, pueden ser necesarios medicamentos o intervenciones médicas más amplias. Los siguientes pasos pueden ofrecer soluciones sencillas pero eficaces en la mayoría de los casos

    :

    Consumir al menos 2 litros de agua al día puede reducir la intensidad de la orina y aliviar la formación de olores. El agua apoya el proceso de filtración de los riñones y permite al cuerpo eliminar las toxinas con mayor

    facilidad.
    El consumo excesivo de

    alimentos como la cebolla, el ajo o los espárragos puede aumentar el olor de la orina. Puede ser útil observar si hay alguna diferencia reduciendo temporalmente el consumo de estos nutrientes. Del mismo modo, tomar demasiada cafeína también puede contribuir al olor de la orina.

    Si utilizas suplementos que contienen vitamina B de forma intensiva, es necesario consultar a un médico antes de dejar de tomar el medicamento. Las dosis altas de suplementos vitamínicos que tomas tú mismo pueden ser

    la causa principal del olor.

    Cuidar la limpieza de la zona sexual ayuda a prevenir las infecciones del tracto urinario, especialmente en las mujeres. Los métodos inadecuados de limpieza después del baño pueden facilitar que las bacterias lleguen a la uretra.

    Si tienes diabetes o sospechas que tienes, es importante que mantengas tus niveles de azúcar en sangre bajo control. Esto puede aliviar muchos síntomas, incluida la aparición de olor en la orina.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué hacer si hay olor en la orina?

    • Intenta reducir la intensidad de la orina aumentando tu consumo de agua.
    • Revisa los alimentos que has consumido en los últimos días (exceso de especias, cebolla, ajo, espárragos, etc.).
    • Si estás tomando vitaminas o medicamentos, vuelve a leer las instrucciones de uso.
    • Si en unos días el olor no desaparece o sigue aumentando, asegúrate de consultar a un médico.

    A menudo, los cambios en el olfato a corto plazo se asocian a razones sencillas, y se elimina beber mucha agua prestando atención a la nutrición. Sin embargo, si el problema persiste, es muy importante buscar ayuda especializada.

    ¿A qué médico acudir si hay olor en la orina?

    En la fase inicial, puedes ponerte en contacto con el médico de familia o con el departamento de medicina interna (medicina interna). El médico puede derivarte a ramas relacionadas, como urología o nefrología, si detecta un problema haciendo los exámenes que considere necesarios. Especialmente en caso de problemas relacionados con el sistema urinario, los urólogos realizan un examen detallado. Si se sospecha de un trastorno metabólico u hormonal, también puede intervenir el departamento de endocrinología.

    ¿La B12 hace que la orina huela?

    Dosis altas de vitamina B12 u otras vitaminas B pueden cambiar el color de la orina a tonos brillantes de amarillo o naranja y provocar un cambio de olor, aunque leve, en algunas personas. Pero esta afección suele ser efímera y no es perjudicial para la salud. Si se produce un cambio en el olfato muy perturbador, puede ser útil hablar con tu médico y revisar la dosis que estás tomando.

    ¿Qué causa el olor y la espuma en la orina?

    La formación de

    espuma en la orina es a veces una consecuencia natural de orinar con presión alta. Pero la espuma prolongada puede indicar una fuga de proteínas de los riñones. Si esta afección también va acompañada de un olor fuerte o anormal, pueden surgir una disfunción renal, una infección u otros problemas metabólicos. Se recomienda a las personas que se hayan encontrado con este tipo de imágenes que se sometan a análisis renales.

    Olor en la orina ¿A qué médico debo ir?

    Esta pregunta recurrente demuestra que, de hecho, el tema es a menudo confuso. Si tu queja de olor a orina se debe a otros síntomas (dolor, ardor, micción frecuente, etc.), el urólogo es el médico al que hay que consultar primero. El médico de familia o el especialista en medicina interna también pueden realizar el examen y los análisis iniciales y remitirlo a la sucursal necesaria.

    Dejar una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *