Volver

29 semanas de embarazo: desarrollo y experiencias del embarazo de 29 semanas

Durante las 29 semanas de embarazo, el bebé en el útero sigue creciendo y desarrollándose. Crece y se desarrolla aumentando la grasa y el tejido muscular del cuerpo. Por otro lado, el desarrollo de sus huesos continúa. Con estas mejoras, las mujeres embarazadas deberían empezar a contar patadas, aunque no lo hayan hecho antes. Con el aumento de peso y el crecimiento, el bebé no encuentra suficiente espacio para moverse en el útero. Por lo tanto, hay que sentir los movimientos de rotación que hace en este espacio estrecho. Es muy importante consultar a un médico si se notan cambios en relación con los movimientos del bebé.

¿La semana 29 es un mes evasivo?

La semana 29 de embarazo se refiere a un período de gestación de 7 meses y 1 semana. A la semana 29 de terminar el primer período de 6 meses, la futura madre pasó al último trimestre (período de 3 meses). Este período también es la fase en la que el embarazo es más intenso física y emocionalmente. La futura madre empieza a descubrir exactamente cómo es el estado del embarazo. Los movimientos de los pies del bebé también se sienten durante este período. Dado que el bebé muestra una actitud más activa a las 29 semanas, la futura madre debería prepararse para las patadas que vienen de dentro.

¿Qué pasará en la semana 29?

Es común que las mujeres embarazadas a la semana 29 se sientan un poco más cansadas y tengan falta de aliento ocasional durante las actividades diarias. Es muy normal que se desarrollen estas quejas porque el cuerpo sigue trabajando para el desarrollo del bebé, por un lado.

El tercer trimestre también puede traer quejas que no gustarán a algunas mujeres embarazadas. Los problemas como las contracciones de Braxton-Hicks, los calambres en las piernas, los problemas estomacales y el dolor en la ingle son algunos de los principales síntomas que se pueden presentar en el tercer trimestre. La debilidad que se experimenta en las primeras fases del embarazo puede volver a manifestarse durante este período, tras el aumento de los niveles de energía en el segundo trimestre. Otra afección común durante el embarazo es la hinchazón de los pies y los tobillos. Sin embargo, varios estudios han demostrado que el edema no es el único cambio que se produce en los pies y las piernas. Los pies de las mujeres embarazadas se expanden y alargan a lo largo del período de gestación. Por esta razón, las mujeres embarazadas deben prepararse para llevar zapatos con un número mayor después del parto.

En la semana 29, la región abdominal sigue expandiéndose. Algunas mujeres embarazadas pueden tener dificultades para ver sus pies después de este período. Al mismo tiempo, durante este período, el tejido mamario sigue desarrollándose y se manifiesta en forma de crecimientos en las mamas. Los síntomas de la semana 29 que se pueden presentar, aparte de estos síntomas, se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Crecimiento de las uñas más rápido de lo normal debido a las fluctuaciones en los niveles hormonales
  • Estreñimiento (estreñimiento)
  • Formación de varices en las piernas, conocidas como varices
  • Fluctuaciones en el estado de ánimo
  • Dolor abdominal e inguinal
  • Falta de aliento
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de peso
  • Convulsiones
  • La aparición de un aumento en la frecuencia de micción
  • Hemorroides
  • Preeclampsia

Dolor en la ingle de la semana 29

En general, todos los dolores que se producen en las mujeres embarazadas deben ser denunciados al médico. El dolor inguinal es una de las dolencias que se detectan a menudo durante el embarazo y, por lo general, se puede controlar con tratamiento. Sin embargo, para descartar otras afecciones que puedan provocar dolor en la ingle, se debe buscar el apoyo de médicos especialistas poniéndose en contacto con los centros de salud.

29. Contracciones de la semana

Estas contracciones que se producen en la semana 29 y que normalmente son indoloras se denominan contracciones de Braxton Hicks. Estas contracciones pueden empezar en el primer trimestre del embarazo (los 3 primeros meses). Pero la sensación de contracciones normalmente ocurre en el segundo trimestre.

Aumento de peso en la semana 29

La cantidad media de peso ganado en un período hasta la semana 29 puede variar entre 8,6 y 11,3 kg. Para este período, la ingesta calórica diaria recomendada es de aproximadamente 2400 calorías por día. Este valor es 500 calorías más alto que el recomendado para otras personas. Se recomienda tener cuidado con la nutrición, ya que las fluctuaciones en los niveles hormonales durante el embarazo pueden predisponer a la futura madre a subir de peso.

Nutrición de la semana 29

El hábito de estilo de vida más importante que las mujeres embarazadas deben practicar a las 29 semanas de embarazo es seguir un programa de alimentación equilibrada y saludable. Este hábito alimenticio también es importante para el bebé, que continúa con su crecimiento y desarrollo. El calcio es un mineral especial para este período. El sistema esquelético, especialmente el sistema esquelético, necesita calcio para el desarrollo de los músculos, los nervios, el corazón y los dientes del bebé en el útero. Si la futura madre no consume suficiente calcio, el bebé obtiene el calcio necesario para el cuerpo de los huesos de la madre. Por lo tanto, la semana 29 es el momento ideal para añadir alimentos ricos en calcio al programa de nutrición.

Semana 29 Sexualidad

La sexualidad es una parte natural del embarazo. La actividad sexual también puede continuar durante el proceso del embarazo, a menos que el médico indique lo contrario. Las fluctuaciones hormonales que se producen durante el embarazo pueden provocar un cambio en las emociones que sienten las mujeres durante las relaciones sexuales. En algunas mujeres, puede haber un desarrollo adicional de sensibilidad debido al aumento del flujo sanguíneo a las partes inferiores del cuerpo. En algunas mujeres, las fluctuaciones hormonales pueden provocar aversión sexual.

29a semana de desarrollo del bebé

En la semana 29, se ve que la estructura de la cabeza del bebé también crece para adaptarse a las estructuras cerebrales en desarrollo. El desarrollo cerebral que comenzó la semana pasada continuará hasta la semana 29. El bebé en el útero también se adapta para poder controlar su propia temperatura corporal durante este período. Con un sentido del oído desarrollado, los músculos y los pulmones del bebé siguen

madurando.

La piel del bebé adquiere un aspecto suave con la caída de los primeros pelos que salen. La producción de glóbulos rojos comienza en la médula ósea. Durante este período, se puede ver que, al mismo tiempo, el bebé puede abrir y cerrar los ojos.

Movimientos del bebé de la semana 29

La semana 29 es el período de gestación en el que a la futura madre le queda bastante tiempo para tomar a su bebé en brazos. El bebé en el útero reanuda su maduración muy rápido durante este período y también es muy activo físicamente. A partir de la semana 29, la futura madre puede sentir un montón de diversión. Estas patadas son importantes porque son ejercicios que el bebé realiza para desarrollar sus músculos. También es importante seguir estos movimientos de 1 a 2 veces al día desde el punto de vista de entender que todo va bien por dentro. El seguimiento de los movimientos del bebé también permite a la futura madre encontrar tiempo para descansar. Se recomienda estar en decúbito supino mientras se cuentan los movimientos del bebé. Si te sientes incómodo acostado por el dolor de espalda, también puedes contar los movimientos del bebé mientras estás sentado. Para que esto cuente, tienes que hacer un seguimiento de todos los movimientos del bebé, incluida la rotación, durante una hora. El número mínimo de movimientos que cuentas debe llegar a 10 en 1 hora. Algunos momentos para contar pueden coincidir con los períodos en los que el bebé prefiere escuchar. En esos casos, se recomienda que la madre vuelva a intentar contar los movimientos, acompañados de un aumento del azúcar en sangre después de un pequeño aperitivo. Si hay menos de 10 movimientos en un recuento de dos horas, se recomienda que contactes con tu médico para que todo esté normal.

Con el desarrollo del cráneo y el cerebro, estas estructuras del bebé pesan más que otras estructuras corporales. Los bebés de 29 semanas suelen girar la cabeza hacia el cuello uterino, conocido como cuello uterino, tras un movimiento de la cabeza hacia abajo debido a la gravedad. En algunos bebés, en lugar de esta posición favorable al nacer, se puede detectar la presentación del recto. A estas mujeres embarazadas se les sigue en términos de la posición del bebé y se espera que la posición vuelva a la presentación de la cabeza hasta el período en que tenga lugar el parto.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *